PARA INSPIRARTE… ✨: SCHOOL OF ROCK
- Tinnkerie
- hace 24 minutos
- 5 Min. de lectura
¡Holiwi!
Como ya sabéis, me gusta recomendaros pelis, libros, series… En publicaciones anteriores me centré en personajes o protagonistas con alguna dificultad o trastorno para dar visibilidad o crear empatía con éstos.
Hoy, sin embargo, me gustaría hablaros de la película “School of Rock”, protagonizada por Jack Black. Lo sé, lo sé, no es una película nueva, ni mucho menos, ya que se estrenó en 2004. El caso es que últimamente estoy viendo y reviendo películas relacionadas con el mundo educativo de alguna forma: películas sobre inclusión y diversidad, con protagonistas que son docentes o alumnxs… Al hacerlo, se me han ido ocurriendo ideas de cómo aprovecharlas dentro del aula de manera didáctica.
Siempre me gustó mucho “School of Rock”. Me parece una película divertida, pero también creo que muestra que la creatividad, la expresión personal y el trabajo en equipo pueden aparecer incluso en escuelas donde el clima o la organización son más “rígidos”.
Creo que esta película se puede trabajar perfectamente en Educación Secundaria, aunque es posible que algunas de las propuestas que os detallo más adelante también puedan adaptarse al tercer ciclo de Educación Primaria.

Así que os traigo 11 propuestas didácticas, clasificadas por áreas o ámbitos, para trabajar en el aula a partir de la película “School of Rock”:
a) Educación Musical:
Como no podía ser de otra manera, la primera área a trabajar es la Música:
Identificación de géneros musicales: Lxs alumnxs pueden identificar distintos géneros musicales que aparecen en la película, como el pop, el blues o el rock. Una vez identificados, les podemos proponer elegir uno de esos géneros. Una vez que lo hayan escogido, pueden crear pequeñas fichas, presentaciones, lapbooks… explicando características de dicho género musical, explicando su historia, buscando artistas o canciones destacadas… Creo que esta propuesta se podría trabajar tanto de forma grupal como de forma individual.
Análisis musical de una canción: Les podríamos pedir a nuestrxs alumnxs elegir una canción de la película, como por ejemplo “Teacher’s Pet”, para analizarla. Se trataría de responder preguntas como: “¿Qué mensaje transmite la canción?”, “¿En qué género o géneros musicales podríamos clasificar la canción?”, “¿Qué instrumentos se utilizan en la canción?” o “¿Cómo se estructura la canción?”.
Creación de una banda escolar: Esta idea quizá es más compleja, pero precisamente por ello me parece más completa y más motivante para nuestro alumnado. Se trataría de dividir el grupo-clase en grupos de 4 o 5 personas para que cada uno cree su propia banda. De esta manera, deberían trabajar de manera cooperativa para crear el nombre de la banda, escoger el género musical, diseñar un logo para el grupo, decidir el vestuario y la escenografía, decidir si son necesarios instrumentos y designar roles, etc. La finalidad sería la de acabar versionando o creando su propia canción como grupo. Y, ya, para darle un plus, podríamos pedirles que entre todos los grupos dieran un concierto o festival (¡hasta se me ha ocurrido un nombre! ¡”Rock Fest escolar”!) a final de curso y aprovechar la ocasión para recaudar dinero para el viaje de finde curso, por ejemplo.
b) Expresión artística y corporal:
Representación de escenas: En esta propuesta, nuestrxs alumnxs deberían elegir e interpretar escenas de la película en clase. Se trataría de reproducir fielmente las escenas de la película, o bien, de crear versiones alternativas o adaptadas al grupo-clase. Por ejemplo, adaptando el lenguaje para modernizarlo, adaptando la escena a sus propias personalidades o respondiendo a la pregunta “¿Cómo sería “School of Rock” en los años 50/60/70/…?”.
Creación de un videoclip: La idea es que todo el grupo clase trabaje cooperativamente para grabar un videoclip de una de las canciones de la película. Se trataría de aprovechar todos los recursos a su disposición para crear el mejor videoclip posible (capacidades y talentos de cada alumnx, espacios del centro…). Para ello, deberían planificar bien las tareas, averiguar qué puede aportar cada unx, tomar decisiones conjuntas…
c) Valores y habilidades sociales:
Descubrimiento de talentos personales: En la película, van descubriéndose poco a poco los talentos que tiene cada alumnx. Aprovechando esto, la idea sería invitar a que cada unx de nuestrxs alumnxs explicara en clase alguna habilidad o talento que no ha mostrado en clase. Estoy segura de que todxs pueden mostrar y contar algo que lxs demás no conocían. Es posible que, al principio, algunxs de nuestrxs alumnxs se muestren reticentes, bien por vergüenza, bien por baja autoestima, bien por otros motivos, pero debemos animarlos a mostrar sus talentos, ya que en ellos residen generalmente sus potencialidades y fortalezas.
Roles en el grupo: En esta ocasión, se trataría de iniciar una reflexión y análisis conjunto sobre los distintos papeles que tienen cada unx de lxs protagonistas de la película para organizarse como banda. Para iniciar esta reflexión, e incluso debate, podríamos utilizar preguntas como: “¿Quién lideraba?”, “¿Quién gestionaba las tareas?”, “Quién diseñaba?”… La idea sería llegar a la conclusión de que, a pesar de ser muy diferentes y diversos, todxs se complementaban para crear una banda muy completa.
d) Lengua y comunicación:
Y, como no podía ser de otra forma, algunas propuestas relacionadas con el lenguaje y la comunicación:
Reseña crítica: Nuestrxs alumnxs podrían escribir una reseña de la película valorando diferentes aspectos, como el argumento, los personajes, los valores que transmite o la música. Se podría aprovechar para aprender a hacer reseñas e incluso ver las diferencias entre una reseña escrita en un periódico, una reseña para emitir en televisión, una reseña en una página web o red social…
Debate en el aula: Aprovechar la película para iniciar debates podría ser también una propuesta interesante. Se podría aprovechar el debate para enseñarles diferentes estrategias y técnicas para argumentar correctamente y respetando las opiniones ajenas. Una pregunta que me parece un buen punto de partida es “¿La música puede ser una forma válida para aprender otras áreas?”.
Cartas de personaje: En este caso, nuestrxs alumnxos deberían elegir un personaje y escribir una carta simulando que ellxs son dicho personaje y responder a preguntas como “¿Qué aprendiste cuando creásteis la banda?”, “¿Cómo viviste la experiencia de formar parte de una banda de música?” o “¿Qué pudiste aportar para que la banda creciera?”.
En resumen, creo que “School of Rock” es una película que nos permite trabajar muchos aspectos diferentes con nuestro alumnado y, además, hacerlo de forma original, motivadora y lúdica. Creo que es una forma muy vivencial e inolvidable que permite trabajar de forma significativa diferentes aspectos curriculares. “School of Rock” permite también trabajar todo los mencionada anteriormente desde una perspectiva creativa y respetando las diferencias individuales de cada unx.
Una vez más, espero que todas estas propuestas os sean de utilidad o de inspiración.
¡Un saludito!
Tinnkerie 💙
Comments