AULA ENTRE ISLAS 🏝️: ¿QUÉ ES EL SICE?
- Tinnkerie
- 30 jul
- 4 Min. de lectura
¡Holiwi!
Con este post quiero dar comienzo a una nueva sección en el blog que he titulado “Aula entre islas”. Mi intención con esta sección es hablar de temas propios de la comunidad autónoma de las Illes Balears y que, por tanto, nos afectan y/o caracterizan a todxs lxs docentes de las islas.
Aún recuerdo cuando empecé a trabajar en los coles y, a pesar de haber hecho la carrera en la Universitat de les Illes Balears (UIB), desconocía muchos aspectos que ahora me parecen relevantes para el día a día en los centros.
Dado que mi blog se centra en el mundo de lxs maestrxs de Audición y Lenguaje, voy a empezar por hablaros de un servicio de la Conselleria d’Educació de les Illes Balears que está directamente relacionado con la inclusión y la atención a la diversidad.

¿Qué es el SICE?
Para aquellxs que trabajamos con alumnado ACNEAE (más conocido como NESE en Balears), este servicio es posiblemente uno de los más importantes. Las siglas SICE significan “Servicio de Inclusión para la Comunidad Educativa”.
Es posible que oigáis que algunxs de vuestrxs compis lo llaman “SAD”, pues estas siglas corresponden al nombre que tenía anteriormente el servicio (“Servicio de Atención a la Diversidad”).
El SICE es un servicio de la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa de la Consejería de Educación y Universidades. Este servicio coordina, impulsa y da apoyo a las políticas y actuaciones relacionadas con la inclusión educativa y con la atención a la diversidad.
El principal objetivo del SICE es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todo el alumnado, haciendo énfasis en toda la comunidad educativa y centrándose en aquellxs alumnxs que estén en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión.
¿A quién se dirigen las acciones de este servicio?
El SICE presta apoyo y orientación principalmente a los siguientes miembros de la comunidad educativa:
Centros educativos, para ayudarles a organizar y desarrollar medidas inclusivas.
Equipos docentes (de todos los niveles, equipos directivos, profesionales de apoyo y orientación educativa y otros profesionales), para ofrecerles formación, recursos y asesoramiento especializado.
Familias, para facilitarles orientación y colaboración en la atención al alumnado.
Alumnado, para responder a sus necesidades individuales a través de medidas de atención a la diversidad.
¿Qué equipos y programas coordina e impulsa el SICE?
El SICE abarca muchos ámbitos por lo que es difícil recogerlos todos de forma sencilla, aunque se pueden destacar:
Atención a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).
Planes de atención a la diversidad y adaptaciones curriculares.
Unidades Educativas Específicas en Centros Ordinarios (UEECO) y otros recursos de atención específica.
Equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP).
Equipos de atención especializada (ECLA, EADIVI, EAC, EADISOC…).
Profesorado de Servicios a la Comunidad (PSC).
Soy docente, ¿cómo me puede ayudar el SICE?
Como docente, y sobre todo si estás empezando en las aulas, el SICE te puede ayudar a:
Entender cómo adaptar tu enseñanza a las necesidades e individualidades del alumnado de tu aula.
Conocer qué recursos específicos existen en tu centro educativo o zona.
Acceder a formación relacionada con la inclusión y con la atención a la diversidad.
Recibir orientación para elaborar planes de atención individualizados (PI, ACI, etc.).
Coordinarte con los servicios de orientación y apoyo externos.
Creo que, como docente, el SICE también representa un marco de trabajo que te orientará en la toma de decisiones, la planificación de actividades, la elaboración de adaptaciones curriculares y en el desarrollo de una mirada pedagógica más inclusiva.
¿En qué normativa se basa el trabajo del SICE?
Como cualquier otro servicio de la Consejería, el SICE trabaja para implementar y elaborar diferentes normativas educativas. En general, estas son:
Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE): Marco legal estatal que refuerza el derecho a una educación inclusiva.
Decreto 39/2011, de 29 de abril: Regula la atención a la diversidad en las Illes Balears.
Resolución de la Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros sobre la organización de la respuesta educativa inclusiva (última actualización anual).
Plan Marco de Inclusión Educativa de las Illes Balears, disponible en la web del SICE.
¿De dónde puedo sacar más información sobre el SICE?
¡Fácil! En la página web oficial del propio servicio:
En la web del SICE encontrarás documentos oficiales, normativa actualizada, materiales para el aula, protocolos de actuación, recursos específicos para trabajar con alumnado según el perfil, además de muchas otras cosas.
Además, también encontrarás los datos de contacto con el propio servicio, así como una lista de técnicos referentes de los diferentes ámbitos.
Finalmente, solo deciros que espero que esta publicación os sea de ayuda. Sé que al comenzar puede ser abrumadora la cantidad de información que se recibe y que, de alguna forma, llegas a sentirte como un intrusx y sientes que toda la carrera no ha sido suficiente. Aún así, quiero alentaros a seguir aprendiendo, pues hay muchas cosas que iréis conociendo sobre la marcha. Espero haber ayudado con este granito de arena.
Un saludito,
Tinnkerie 💙
Comments